ottosia

Sobre mezcladoras de video

La mezcladora de video es fundamental para la producción de visuales analógicos. Estos dispositivos introducen una nueva capa de modificación e interacción con el contenido visual y, en algunos casos, vienen equipados con un Corrector de Tiempo (TBC, por sus siglas en inglés). A continuación se exploran en detalle estos aspectos.

Mezcladora de video

Modelos

Las mezcladoras de video son dispositivos analógicos desarrollados entre la década de 1990 y principios de los 2000, diseñados para editores de video o como productos orientados al consumidor. Tras su popularidad inicial, estos equipos fueron adoptados por artistas visuales para la creación o para el circuit bending.

Ofrecen funciones como cambio entre escenas, transiciones, ajustes de color y efectos especiales, dependiendo del modelo. Algunas marcas y modelos comunes en Norteamérica:

  • Ambico (SIN TBC): V-6300, V-0300
  • Datavideo: SE-500
  • Numark: AVM01
  • Panasonic: WJ AVE 5, WJ AVE 7, WJ-MX10, WJ-MX30, WJ-MX50
  • Roland: Edirol V4, Edirol V8
  • Sima: SFX 9, SFX 10
  • Videonics: MX-1, MXPro

Disponibilidad

Dado el periodo de fabricación, encontrarlas hoy es cuestión de suerte y perseverancia. Las mejores alternativas incluyen eBay, Mercado Libre, Facebook Marketplace o los tianguis.

Por su antigüedad y conservación, pueden aparecer fallos en color o glitches indeseados. Con estas variables y la escasez, los precios fluctúan entre opciones asequibles y cifras especulativas.

Corrector de Tiempo (TBC)

Un Corrector de Tiempo (TBC) mantiene la sincronización continua de las imágenes, haciendo manejables los errores de señal. Esto facilita el uso de herramientas externas que modifican el video significativamente, como equipos de circuit bending o los selectores de glitch ottosia.

No todos los TBC son iguales: por ejemplo, el TBC de una Panasonic WJ suele ofrecer mayor tolerancia a errores que el de una Edirol V4, manteniendo la imagen estable con intervenciones más agresivas.

Feedback o Retroalimentación

Esta técnica hace que el equipo se retroalimente a sí mismo (usando la salida de vista previa o un divisor de video), generando estelas similares a apuntar una videocámara hacia un televisor. Permite modificar colores, velocidad y otros atributos incorporando distintos equipos entre la salida de vista previa y la mezcladora.